Banner

Simulación Clínica: Caso 2 - Errores y eventos adversos en un caso de Colecistectomía Laparoscópica

Realizar Módulo gratuito Inscríbete ahora por $600.00
  • Bienvenida
    Gratis
    • Módulo de introducción
    • Bienvenida Fundación Academia Aesculap México
    • Humberto Arenas
    • DEMO - Eventos adversos y/o errores en Apendicectomía Laparoscópica
  • Caso 2
    • Errores y eventos adversos en un caso de Colecistectomía Laparoscópica
  • Evaluaciones finales
    • Encuesta de satisfacción
    • Mensaje de agradecimiento
  • Páginas WEB
    Gratis
    • Enlaces de interes
    • Fundación Academia Aesculap México, A.C.

Descripción del Curso

Este curso ofrece una experiencia de aprendizaje inmersiva y práctica a través de la simulación clínica con un enfoque en un caso real de colecistectomía laparoscópica. Se examinan detalladamente los errores y eventos adversos que pueden ocurrir durante este procedimiento quirúrgico, enfatizando el análisis crítico, la prevención y la gestión eficaz de complicaciones.

El contenido se centra en la integración de la teoría y la práctica, promoviendo el desarrollo de habilidades técnicas y no técnicas esenciales para la cirugía general. Este enfoque permite a los participantes adquirir herramientas basadas en evidencia para identificar riesgos, optimizar la toma de decisiones y garantizar la seguridad del paciente.

Diseñado para profesionales de la salud interesados en fortalecer su formación quirúrgica, este curso combina la ciencia, el arte y la ética de la cirugía general con un enfoque educativo moderno e interactivo.

Categoría: Cirugía general

Informaciones generales

Objetivo

  • Analizar un caso real de colecistectomía laparoscópica para identificar errores y eventos adversos.
  • Explorar estrategias de prevención y manejo de complicaciones en cirugía laparoscópica.
  • Desarrollar habilidades técnicas y no técnicas esenciales para la cirugía general.
  • Fomentar el pensamiento crítico y la toma de decisiones basadas en evidencia en entornos quirúrgicos.
  • Promover una cultura de seguridad y excelencia en la práctica quirúrgica.

Público objetivo

  • Cirujanos generales y laparoscópicos
  • Residentes en cirugía general
  • Médicos generales interesados en cirugía
  • Enfermeros quirúrgicos
  • Coordinadores de seguridad del paciente
  • Profesionales de la salud involucrados en gestión de riesgos quirúrgicos
  • Estudiantes de medicina con interés en cirugía
  • Docentes en ciencias de la salud
  • Equipos quirúrgicos multidisciplinarios
  • Administradores hospitalarios enfocados en calidad y seguridad

Imagen