73

La bioética y la sociedad

Inscríbete ahora Gratis
  • Bienvenida
    • Módulo de introducción
    • Poster
    • Bienvenida Fundación Academia Aesculap México
  • Bioética Básica "La Bioética y la Sociedad"
    • Acad. Dr. Cipriano Martínez Mata
  • Evaluaciones finales
    • Encuesta de satisfacción
    • Mensaje de agradecimiento
  • Páginas WEB
    Gratis
    • Enlaces de interes
    • Fundación Academia Aesculap México, A.C.

Descripción del Curso

La bioética es una disciplina que aborda los dilemas éticos derivados de las prácticas en ciencias de la vida y la salud, y su relación con la sociedad. Este curso tiene como objetivo proporcionar una introducción clara y comprensible sobre la bioética y su impacto en la sociedad moderna. A lo largo del curso, se examinarán los principios fundamentales de la bioética, incluyendo la autonomía, la beneficencia, la no maleficencia y la justicia, y cómo estos principios se aplican en diversos contextos de la práctica profesional, la investigación científica y las políticas de salud pública.

Se abordarán las tensiones éticas que surgen en la interacción entre la medicina, la tecnología, los avances científicos y los derechos humanos. Asimismo, se discutirá cómo la sociedad percibe y responde a estos desafíos éticos, con énfasis en los aspectos de justicia social y la equidad en el acceso a los recursos de salud. Los participantes reflexionarán sobre situaciones reales que generan controversia, como la investigación biomédica, la eutanasia, los derechos reproductivos, la genética y las decisiones al final de la vida, entre otros.

Categoría: Bioética

Informaciones generales

Objetivo

  • Comprender los principios fundamentales de la bioética: Los participantes podrán identificar y explicar los principios básicos que rigen la bioética, tales como la autonomía, beneficencia, no maleficencia y justicia.

  • Analizar los dilemas éticos en el ámbito de la salud: Se proporcionarán herramientas para abordar y analizar situaciones éticas complejas que surgen en la medicina, la investigación científica y la práctica clínica.

  • Evaluar la interacción entre bioética, tecnología y sociedad: Los participantes podrán reflexionar sobre cómo los avances tecnológicos, como la biotecnología y la inteligencia artificial, presentan nuevos desafíos éticos.

  • Explorar los derechos humanos en el contexto bioético: El curso proporcionará una comprensión de cómo los derechos humanos influyen en las decisiones bioéticas y en el acceso a la salud.

  • Reflexionar sobre la justicia social y la equidad en la bioética: Los estudiantes serán capaces de discutir cómo los principios de justicia social afectan la distribución de los recursos de salud y las políticas sanitarias.

  • Desarrollar habilidades para la toma de decisiones éticas: A través de ejemplos prácticos, los participantes aprenderán a tomar decisiones éticas bien fundamentadas en su campo profesional.

  • Fomentar el pensamiento crítico sobre los temas éticos contemporáneos: Los estudiantes mejorarán sus habilidades de pensamiento crítico, especialmente en lo que respecta a cuestiones éticas controversiales en la salud pública y la medicina.

Público objetivo

  • Médicos y personal sanitario: Aquellos que toman decisiones éticas día a día en la práctica clínica y en la atención al paciente.
  • Enfermeros y otros profesionales de la salud: Profesionales que tienen contacto directo con pacientes y están involucrados en la toma de decisiones éticas en el cuidado diario.
  • Investigadores biomédicos y científicos: Profesionales que realizan investigaciones científicas y deben abordar los dilemas éticos relacionados con los experimentos y tratamientos innovadores.
  • Bioeticistas: Profesionales especializados en bioética que buscan ampliar su comprensión y aplicabilidad de los principios éticos en su trabajo.
  • Personas interesadas en la ética en general: Cualquier persona que desee tener una comprensión básica de la bioética y cómo afecta a las decisiones sociales y políticas contemporáneas.

73