9

Consecuencias sociales y familiares de las muertes violentas en México

Inscríbete ahora Gratis
  • Bienvenida
    • Módulo de introducción
    • Poster
    • Bienvenida Fundación Academia Aesculap México
  • Consecuencias sociales y familiares de las muertes violentas en México Parte I
    • Acad. Lic. Eberardo Martínes Carlos
  • Consecuencias sociales y familiares de las muertes violentas en México Parte II
    • Acad. Dr. Eugenio Herrera Nuño
  • Evaluaciones finales
    • Encuesta de satisfacción
    • Mensaje de agradecimiento
  • Páginas WEB
    Gratis
    • Enlaces de interes
    • Fundación Academia Aesculap México, A.C.

Descripción del Curso

El curso aborda el complejo impacto de la violencia en la sociedad y las familias mexicanas, poniendo énfasis en las repercusiones a nivel emocional, psicológico y social de las muertes violentas. A través de este curso, los participantes adquirirán un conocimiento general sobre cómo las muertes violentas afectan no solo a las víctimas directas, sino también a los sobrevivientes, sus comunidades y la estructura familiar en su conjunto.

A lo largo del curso, se analizarán diversos aspectos de este fenómeno, incluyendo el trauma social y el impacto en la salud mental de las personas involucradas, tanto en el contexto inmediato como a largo plazo. Se examinarán las respuestas familiares frente a la violencia y el duelo, así como las dinámicas sociales que se modifican en comunidades afectadas por un alto índice de violencia. Además, se discutirá la importancia de las políticas públicas, la prevención y las intervenciones en salud mental para mitigar estos efectos.

Este curso está diseñado para ofrecer una visión integral sobre las consecuencias de la violencia en un contexto sociocultural específico, como es el caso de México, y proporcionar herramientas para la comprensión de este fenómeno desde una perspectiva multidisciplinaria. Ideal para profesionales interesados en el estudio y tratamiento de los efectos de la violencia en las familias y la sociedad, así como para aquellos que deseen obtener una introducción al tema sin necesidad de profundización técnica.

Categoría: Bioética

Informaciones generales

Objetivo

  • Comprender el fenómeno de la violencia en México: Proporcionar una introducción general sobre el contexto de las muertes violentas en el país, incluyendo factores socioeconómicos y culturales que influyen en su ocurrencia.
  • Identificar las consecuencias sociales: Analizar cómo las muertes violentas afectan a las comunidades y a la estructura social en general, incluyendo el desgarramiento de redes de apoyo social, la normalización de la violencia y la fragmentación del tejido social.
  • Explorar los efectos familiares y psicológicos: Examinar las secuelas emocionales y psicológicas que enfrentan las familias, con especial énfasis en el duelo, el estrés postraumático y las dinámicas familiares afectadas por la pérdida violenta de un miembro.
  • Analizar el impacto a largo plazo: Evaluar las consecuencias a largo plazo de las muertes violentas, tanto en la salud mental de los sobrevivientes como en el desarrollo social y económico de las comunidades afectadas.
  • Brindar herramientas para el manejo del trauma: Introducir enfoques para la intervención y apoyo psicológico a las familias y comunidades afectadas por la violencia, incluyendo la importancia de programas de prevención, atención en salud mental y políticas públicas que puedan mitigar los efectos negativos.

Público objetivo

  • Psicólogos.
  • Trabajadores sociales.
  • Profesionales de la salud.
  • Sociologos y antropólogos.
  • Educadores.
  • Profesionales de políticas públicas y ONGs.

Tutores

Foto de perfil

Filosofía Presidente del Capítulo Aguascalientes, Academia Nacional Mexicana de Bioética Docente e investigador del departamento de filosofía en la BUAA, en ética profesional Profesor en el Instituto Margil, en etimologías grecolatinas, filosofía y literatura Miembro de la Academia Nacional Mexicana de Bioética, capítulo Aguascalientes Miembro de la fundación INTERVIVE, Cuidados Paliativos, área de espiritualidad Miembro del comité hospitalario de Bioética en Star Medica

Acad. Lic. Eberardo Martínes Carlos

Foto de perfil

Sociología, Universidad Autónoma de Aguascalientes Desarrollo Rural, en la Kansas State University Población y Desarrollo Sustentable, Universidad de Chile Maestría en Bioética, U. Autónoma de Aguascalientes Doctorado en Investigación para el Desarrollo Social ICDE- UNESCO Doctorado en Docencia e Investigación ICDE-UNESCO

Acad. Dr. Eugenio Herrera Nuño

9%2b 1